FUNDACION DE LA CULTURA MAZAHUA
Durante la colonia se fundó
el pueblo de San Felipe, el cual fue conocido en esta época como San Felipe
Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San Felipe del Obraje. Despues en la segunda
mitad del siglo XIX, al cambiar la categoría de pueblo a villa también se
modifica su nombre y desde entonces es conocido como San Felipe del Progreso.
La procedencia de los
mazahuas y la época en que éstos llegaron al Valle de México son relacionadas
con una de las cinco tribus de la migración chichimeca comandada por Xólotl,
ocurrida en el siglo XIII, por el año 1924.
El término mazahua es un
vocablo Nahuatl que significa "gente del venado". El pueblo Mazahua,
o como se denominan a sí mismos en su lengua materna: jñatjo o jñatrjo, es el
más numeroso del estado de México, después del censo realizado en el año 2000 a
101,789 hablantes de esta lengua (46,709 hombres y 55,080 mujeres).
Fueron dominados los mazahuas por los Acolhuas, sucesivamente de los Tecpanecas
y posteriormente por los Mexicas los cuales consolidaron su hegemonia en
Temascalcingo, Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Jocotitlán, Malacatepec e
Ixtlahuaca, son lugares que hoy en dia están poblados por los mazahuas.
Los primeros habitantes, que
se acentuaron en el territorio mejor conocido como san Felipe del progreso,
eran de origen mazahua, se establecieron en el siglo XIII.
En el año 1379 el pueblo fue
sometido por la Triple Alianza (México-Tenochtitlan, Tezcoco y Tlacopan), en
aquel tiempo quedando como tributarios de los mexicas y que a la llegada de los
conquistadores, en 1521, el pueblo pasó al dominio de los españoles.
Se instituyo el pueblo con
el nombre de San Felipe Ixtlahuaca en el año 1552, eto deribado a que los
virreyes repartieron el territorio fundando varios poblados.
Por petición de los indígenas
a la Real Audiencia durante 1711, se fundaron las repúblicas de indios de
Ixtlahuaca y la de San Felipe, las cuales tuvieron su propio ayuntamiento donde
residía la máxima autoridad: el gobernador. Se instalaron varios telares por el
gobierno español por lo cual se le denomino al pueblo San Felipe del Obraje.
ECONOMIA
La actividad productiva
tradicional es la agricultura, el 40% se ocupa en el sector primario, es decir,
en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y
pesca; el 32% en el secundario que se relaciona con la manufactura de
artesanías y el empleo en la industria de la construcción y el 28% en
actividades vinculadas al comercio y servicios.
La propiedad de la tierra
puede ser ejidal, comunal y privada. El pueblo mazahua produce principalmente
maíz y, en menor cantidad, frijol, trigo, cebada, avena y papa; en algunos
municipios cultivan chícharo, hortalizas y flores. La producción es básicamente
para el autoconsumo. La actividad pecuaria es de baja escala, no obstante
constituye un apoyo para la economía familiar, principalmente
la cría de ganado ovino y bovino. En algunos municipios se produce madera en
rollo, raja para leña y carbón de encino.
Las actividades productivas las realizan en forma familiar y
recurren a sus parientes más cercanos en la época de mayor trabajo
en los cultivos. Utilizan herramientas tradicionales como mulas y bueyes en las
labores agrícolas; en las mesetas y valles recurren al tractor para la
roturación, barbecho, rastra y apertura de surcos, en algunos casos utilizan
también la sembradora.
Los municipios
que cuentan con una mayor actividad artesanal son: San Felipe del Progreso,
Temascalcingo, Ixtlahuaca y Atlacomulco. En distintas localidades de la región
se confeccionan cobijas, fajas, tapetes, cojines, manteles, morrales y quexquémitl
de lana. En San Felipe del Progreso y Villa Victoria hay pequeños talleres en
los que se fabrican productos con la raíz de zacatón, como por ejemplo,
escobas, escobetas y cepillos.
INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES
La
presencia de los Españoles en esta etnia influyo bastante, pues se podrá
observar en diversos lugares tal es el caso de el señor del Señor del Cerrito
mejor conocido como "Monte Sagrado de los Mazahuas", donde la mayoría de la construcción fue basada en las costumbres y creencias de aquel tiempo .
Este Monte Sagrado es visitado año con año por los Mazahuas, en donde sus danzas son una ofrenda para el Señor del
Cerrito para que este les traiga buenos cultivos e incluso le hacen petición
para que la lluvia llegue en tiempo de sequia.
la cultura mazahua aun ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición y las artesanias no debemos de dejar de ser parte de nuestra cultura!
ResponderBorrarby ORALIA DE ROSAS
A la mayoría de las personas en la actualidad les da pena el decir que forman parte de alguna etnia, eso se presenta por que los mexicanos de hoy ya no nos reocupamos por la naturaleza, por recuperar las raíces de nuestros antepasados, le damos más importancia al desarrollo tecnológico, y no nos damos a las tarea de ver la solución y como relacionar de forma positiva las etnias con la tecnología.
ResponderBorrarNo veo el por qué olvidarnos de nuestras raíces, pues gracias a los hechos históricos que nuestros antepasados desempeñaron hoy somos los mexicanos que somos; la forma detallada en que se describe esta etnia mazahua hace alusión a aquellos pequeños conocimientos que hemos ido adquiriendo gracias a investigaciones.
Por tal motivo invito a los compañeros del CECyTEM así como a la comunidad en general a que indaguen mas, a que investiguen y estudien paso a paso aquellas actividades y costumbres que se practicaban y siguen practicando en esta cultura Mazahua les aseguro no se arrepentirán.
por: Luisa Donay
es muy buena la información se la rifan y mas en su vídeo.
ResponderBorrarcomentario por Alexander dominguez bautista